
Pueblos indígenas del Paraguay
Panorama de la situación actual de la población indígena
POBLACIÓN
2022
2012
6.461.041
1,8
1,8
2,3
140.039
6.109.644
Nacional
Indígena
% Población Indígena
Tasa de crecimiento anual
117.150

LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL PARAGUAY
AIP tiene como objetivo preservar su legado, para que su historia, luchas y cultura colectiva puedan seguir viviendo.
Actualmente en el Paraguay viven más de 16 pueblos indígenas. Muchos tienen una rica historia y una cultura colectiva que maravilla a los estudiosos de todo el mundo.
STP/DGEEC. III Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indigenas, 2012.
STP/DGEEC. Paraguay, Proyección de la Población Nacional, Áreas Urbana y Rural por Sexo y Edad, 2000- 2025. Revisión 2015.
INE. IV Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2022 y Censo Nacional de Población y Viviendas
2022
Fuentes:

Los pueblos indígenas provienen de todos los lados del Paraguay. Este mapa muestra la región de origen de los indígenas.
DISTRIBUCIÓN HISTÓRICA SEGÚN LA FAMILIA
LINGUISTICA
¿Dónde se encuentran las principales poblaciones indígenas de Paraguay?



Descubra todos los pueblos indígenas
Conozca mejor a los indígenas de Paraguay, su modo de vida y las misiones que lleva a cabo AIP para ayudarles.





TOTAL REGIÓN OCCIDENTAL O CHACO
68.257 - 64.002
-p%E2%94%9C%C3%ADginas-36_page-0001.jpg)
TOTAL REGION ORIENTAL
61.766 - 73.505
POBLACIONES INDÍGENAS
La división de la población indígena según la familia lingüística y una estimación del número de miembros de cada una.
ZAMUCO
3.179 - 2.394
2.314 - 2.126
206 - 213
MASKOY
11.050 - 9.222
ENELHET (Lengua Norte)
8.920 - 8.070
363 - 512
3.325 - 3.470
5.702 - 6.909
2.624 - 2.025
GUAICURÚ
1.970 - 2.182
19.115 - 15.609
21.156 - 3.133
19.620 - 22.235
1.875 - 2.596
21.156 - 27.835
19.115 - 2.199
GUARANÍ OCCIDENTAL
GUARANÍ
Fuente 1: Zanardini, José, y Biedermann, Walter. Los indígenas del Paraguay.
Fuente 2: Resultados preliminares del Censo Indígena 2022.


PROTEGER LAS RAÍCES
La era de la globalización cultural impulsa a intelectuales y pensadores de todo el mundo a proteger las raíces de las distintas culturas y sistemas de pensamiento amenazados.
Tratan de redefinir los contenidos culturales de acuerdo con las normas nacionales, preservando al mismo tiempo la autenticidad y la identidad de cada pueblo. Esto implica profundizar en las raíces históricas e identitarias de cada cultura para afrontar los retos y oportunidades del tercer milenio, fomentando el diálogo intercultural y el respeto a las diferencias para enriquecer el patrimonio universal de la humanidad.

"...Hablamos diferentes idiomas, y tenemos diferentes culturas y religiones. Pero compartimos la misma historia, los mismos sufrimientos y las mismas preocupaciones. Nos cuentan nuestros abuelos cómo los blancos tomaron nuestras tierras, por las fuerzas de sus armas, que los indígenas no siempre pudieron resistir ( ... )"
En 1988 René Ramírez, Líder Guaná



ASOCIACIÓN INDIGENISTA
DEL PARAGUAY